![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpzv8zv2fcAhg3HYXiLELbH6biH26zzls8BeoniU6GFDmUy6j9lSmr89YEALqDvUgt0yeHkRfz4R3kwmFg0xMPn0CUdSxEsqF8f61ydLMGsWMhG0RnzpJwM8fzLzmm4kg1XRRXW2c0aXOd/s320/f007dh01.jpg)
![evas riot grRrl ARMENIA QUINDIO.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL6g89R60KIRxg9eRP5MLJPpI9SAkV7QabxXQ4PHkPW4tRndXGMLiTVg9k6m6PXcKqettsgoF9TXEa34pQRVxQXOcxYIO0QOHVxJQq9zVJakSp3RczNqcujEWW8IE6Yxj3Y31W308bo4R5/s1600-r/34238_1509745387964_1364228140_1371562_5889662_n.jpg)
¿sera un problema el patriarcado? nos caracterizamos por querer ser iguales o inclusive mejores por ende repudiamos el patriarcado no por que este mal sino por que la mujer necesita expresarse libremente sin ninguna opresión la oportunidad de gobernar en una sociedad realmente machista es un paso mas ala revolución feminista.
jueves, 16 de septiembre de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0NrRPqixpI3BoQg7BIqGPrInpljDxshSFEioMo9xF4_mFljFEX_sUTVk7p1l4ujGnkVPUnUUpdsUuwkjcyUk3h1K3EWwwp-5Nv5jVDn5V3Qqpx2ty5w0XYol7O7pvy-JZKPDPUCUKATU7/s320/mujer.jpg)
HISTORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA
La primera ola. El feminismo ilustrado y la Revolución Francesa
En un pensamiento políticamente ilustrado, el feminismo es un discurso de la igualdad
que articula la polémica en torno a esta categoría política. Amelia Valcárcel afirma que
el feminismo tiene su nacimiento en la Ilustración porque como resultado de la
polémica ilustrada sobre la igualdad y diferencia entre los sexos, nace un nuevo
discurso crítico que utiliza las categorías universales de su filosofía política, pero de
ello no cabe deducir que la Ilustración sea feminista.
La Revolución Francesa (1789) planteó como objetivo central la consecución de la
igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos, pero pronto surgió la gran
contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y
la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones
liberales no afectaron a la mujer.
En la Revolución Francesa la voz de las mujeres empezó a expresarse de manera
colectiva. Entre los ilustrados franceses que elaboraron el programa ideológico de la
revolución destaca la figura de Condorcet, quien en su obra Bosquejo de una tabla
histórica de los progresos del Espíritu Humano (1743) reclamó el reconocimiento del
papel social de la mujer.
martes, 20 de julio de 2010
autonomia feminista
Documentos de la Autonomía Feminista
lunes 26 de enero de 2009
Declaración del feminismo autónomo
VII Encuentro feminista latinoamericano y del Caribe
Cartagena, 26 de noviembre de 1996
Las Feministas Autónomas entendemos al movimiento feminista como el espacio que ejercita en todo acto la unión entre lo íntimo, lo privado y lo público. Sin estos tres niveles integrados terminamos siempre incompletas. Es su articulación lo que nos permite crear desarrollo filosófico con capacidad de propuesta de otra cultura.
El quehacer feminista parte de lo personal, del yo, único lugar donde se realiza la verdadera libertad que construye mundo. El cuerpo es la síntesis y partida del hacer existencial y político.
lunes 26 de enero de 2009
Declaración del feminismo autónomo
VII Encuentro feminista latinoamericano y del Caribe
Cartagena, 26 de noviembre de 1996
Las Feministas Autónomas entendemos al movimiento feminista como el espacio que ejercita en todo acto la unión entre lo íntimo, lo privado y lo público. Sin estos tres niveles integrados terminamos siempre incompletas. Es su articulación lo que nos permite crear desarrollo filosófico con capacidad de propuesta de otra cultura.
El quehacer feminista parte de lo personal, del yo, único lugar donde se realiza la verdadera libertad que construye mundo. El cuerpo es la síntesis y partida del hacer existencial y político.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)