jueves, 29 de julio de 2010


HISTORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA
La primera ola. El feminismo ilustrado y la Revolución Francesa
En un pensamiento políticamente ilustrado, el feminismo es un discurso de la igualdad
que articula la polémica en torno a esta categoría política. Amelia Valcárcel afirma que
el feminismo tiene su nacimiento en la Ilustración porque como resultado de la
polémica ilustrada sobre la igualdad y diferencia entre los sexos, nace un nuevo
discurso crítico que utiliza las categorías universales de su filosofía política, pero de
ello no cabe deducir que la Ilustración sea feminista.
La Revolución Francesa (1789) planteó como objetivo central la consecución de la
igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos, pero pronto surgió la gran
contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y
la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones
liberales no afectaron a la mujer.
En la Revolución Francesa la voz de las mujeres empezó a expresarse de manera
colectiva. Entre los ilustrados franceses que elaboraron el programa ideológico de la
revolución destaca la figura de Condorcet, quien en su obra Bosquejo de una tabla
histórica de los progresos del Espíritu Humano (1743) reclamó el reconocimiento del
papel social de la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario